nuestros tejidos

Una vida sostenible no es una opción para nosotras, y por eso hemos hecho de estos tejidos los protagonistas de KOTOI. Solamente una de cada tres prendas producidas es habitada. Las demás, quedan en una espera que nunca concluye: en un gran almacén, para después terminar incinerada o escondida bajo la tierra de un terreno del que las flores y los árboles no podrán nacer. Para no fomentar este tipo de consumo, hemos apostado por una producción reducida y bajo pedido, siendo respetuosas y consecuentes con cada puntada que damos.

Ofrecemos una colección continua a la que vamos añadiendo diseños cada tanto. Defendemos la repetición de la vestimenta como ritual. Alejándonos del ansia y la compra compulsiva e innecesaria en la que el fast fashion y las tendencias nos sumerge sin darnos cuenta. En la repetición encontramos identidad, y eso es lo que nos construye y acompaña como humanos. Los objetos son compañeros de nuestras vidas, y por eso, tenemos que crearlos con atención, cuidado y respeto, y consumirlos y cuidarlos de igual manera.

 

El textil que intervenimos mayormente proviene de las piezas sobrantes que se acumulan después de realizar grandes producciones para otras firmas. A este material se le llama deadstock (un stock muerto), y nosotras lo acogemos con aprecio en nuestro taller para darle una oportunidad y una vida útil al tejido que ya existe.

Lo recibimos de Evlox, una empresa nacional especializada en denim de algodón desde hace 178 años. Algunas piezas llegan con pequeñas taras que conseguimos esquivar sin esfuerzo, y otras nos regalan unos códigos ocultos estampados en su reverso, lo cual, no cambia en absoluto la calidad ni la apariencia natural del textil. También podemos contar con variantes en nuestros tejidos cada tanto y encontrar ligeros cambios de tonalidad o grosor en ocasiones con cada racimo de textiles que amparamos, lo cual siempre informamos una vez realizada la compra.

También trabajamos con proveedores como Recovo, que nos ponen en contacto con otras empresas nacionales que guardan con cuidado diversidad de sobrantes de tejido en sus almacenes. De esta forma, tenemos la oportunidad de agrandar nuestra familia de composiciones y características matéricas sin dejar de ser fieles a nuestra filosofía a la hora de trabajar en el área de la moda.

Confeccionamos nuestras prendas con nuestras manos y con las manos de las personas de nuestro entorno (local y nacional).

Diseñamos lanzando una alternativa más cuidadosa para nuestro armario y nuestras ciudades.